¡Hola hola!
Hoy quiero hablaros un poco algunos
aspectos generales sobre esta nueva sección, y de algunos temas que
tocaré en ella.
La idea es probar dietas. Diferentes
dietas. Estar unos días con cada una y así poder valorar su
eficacia, sus pros y sus contras y sus consecuencias.
Habrá dietas más equilibradas y
dietas más drásticas. Lo sé, cuento con ello y a priori sé las
consecuencias que pueden tener alguna de ellas, pero como os dije,
pretendo ser un “conejillo de Indias dietético”, y además,
nunca las alargaré tanto en el tiempo como para sufrir consecuencias
graves. Me habré informado previamente de cada una.
No hablo de hacer burradas, jamás se
me ocurriría. Estoy absolutamente en contra de promover o seguir
hábitos que nos lleven (o lleven a los que me lean) a tener
problemas de salud.
Ni dejar de comer, ni purgarse ni nada
por el estilo. No se trata de eso.
Pero sí seguiré dietas polémicas,
como las hiperprotéicas (tipo Dukan y ese rollo), las disociativas o disociadas,
las hipocalóricas, las que se basan en un sólo alimento, o en una
sopa, o en un sirope, etc , conociendo sus limitaciones, pero
experimentando conmigo misma para ver qué siento.
Además, esto lo hago habiéndome hecho análisis hace poquito y sabiendo que estoy bien de salud.
También probaré dietas recomendadas
por nutricionistas y por médicos (de los de verdad).
Es decir, pretendo estudiar cada una y
ver realmente cómo te sientes, tú, en tus carnes, sin que te lo
recomiende tu vecina o algún médico que sale en la tele las alabe o
las rechace.
Y con ellas, iré probando cremas y
productos, remedios naturales, suplementos de herboristería,
tratamientos estéticos, ejercicios...y contándoos si surten efecto o no.
Todo esto os lo quiero explicar por
adelantado, para que entendáis en qué va a consistir.
Obviamente sé, (y creo que sabemos
todos), que una dieta equilibrada y ejercicio constante son las
claves para estar en forma y tener buena salud.
Sí, lo son, en la teoría.
Pero esa teoría no cuenta con que no
tengamos tiempo de ir al gimnasio, o no nos lo podamos permitir. O no
nos guste correr ni hacer pesas. O tengamos alguna dolencia que no
nos deje hacer todo el deporte que nos gustaría hacer.
O tampoco cuentan con que no nos guste
la verdura, o que no tengamos tiempo para comer en casa, o que nos
salga más barato comer un bocadillo en el bar de la esquina que un
menú completo, y además, tampoco tengamos tiempo.
Tampoco cuentan con que a algunas
personas les es más fácil adelgazar que a otras, y que a otras
personas les es más fácil engordar. Metabolismos diferentes que,
con el mismo ejercicio y la misma dieta, reaccionan diferente.
¿Y qué pasa con la retención de líquidos? este es un tema al que le daré una gran importancia, porque en mi caso, me afecta muchísimo.
Y lo que está claro es, que si estamos
ya metidos en este ajo, es porque no hemos cumplido con las claves,
¿no?
Así que toca apechugar y ponerse a
currar.
También hablaré de algunas
intolerancias alimenticias, ya que, en mi caso, sospecho (y tengo
casi por seguro) que hay algún tipo de alimentos que no me sientan
del todo bien. Qué se puede hacer cuando tienes esa sospecha, qué
medidas tomar y a quién acudir.
de las intolerancias "más
populares".
Y poco más, la siguiente entrada que
publicaré (puede que sea más de una, porque se me está alargando
bastante, ya veré), será un diccionario de términos relacionados
con la alimentación y la dietética.
Y que el martes (el fin de
semana me voy fuera y el lunes tengo una comida fuera de casa, mal
empezaría) comenzaré con una de las dietas más famosas y a su vez,
polémicas: la dieta Dukan.
Observaré sus limitaciones, sus
efectos secundarios y qué la hace tan polémica, pero también qué ventajas tiene sobre otras
dietas para que millones de personas la hayan escogido en el mundo
entero.
Os iré contando.
¡Muchos besos!
Cris.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Queridos, si queréis comentar sin seleccionar perfil (entiendo que es un rollo), podéis comentar como anónimos y firmar dentro del comentario. Mi queridísimo señor Google no da otra opción...aunque si te haces seguidor del blog, además de estar al corriente de todas las entradas y poder comentar con firma, ¡te lo agradeceré un montón!
¡Gracias!!