¡¡Hola hola a todos!!
Mientras sigo acabando mi “Diccionario
de términos de dietética y nutrición”, os cuento mi comienzo
“dietil”.
Después de un fin de semana bastante
“disperso” (es lo que tiene irte fuera y salir a comer con
familia y amigos. Aparte de que se me juntaron las dos mejores
excusas que una chica puede tener para malcomer: la primera, tengo la
regla y me lo pide el cuerpo. La segunda, mañana empiezo la dieta,
así que hoy me voy a desquitar...). Así que, por fin, hoy empiezo
con las dietas y mi experimento.
Como os dije, hoy empiezo con la
polémica dieta Dukan.
Os la resumo muy por encima, aunque es
importante hacerla tal y como la explican en el libro:
-Se trata de una dieta hiperprotéica,
en la que se restringen por completo los hidratos de carbono en sus
primeras fases y se promueve la ingesta sin medida (no hay que pesar
ni limitar cantidades) de proteínas.
-Además, y como elemento
esencial, utiliza el salvado de avena como alimento estrella (y eso
es no negociable, luego explico por qué).
-Es importante beber mucha agua.
-También recomienda ejercicio diario,
moderado al principio, que se va intensificando con las fases.
-Se divide en cuatro fases:
1. Ataque. Sólo se toman proteínas
(ni hidratos, ni fruta,ni verdura) y salvado de avena. Según los
kilos que te quieras quitar, debe durar desde uno a cinco días,
llegando hasta entre siete y diez si en tu caso necesitas perder
muchos kilos.
Más o menos, viene a ser así:
menos de 5 kilos, 1 día de ataque
de 5 a 10 kilos, 3 días de ataque
de 10 a 20 kilos, 5 días de
ataque
de 20 en adelante, 7 días (aunque
he leído en alguna página, que puedes alargar hasta diez, aunque
ya se corre el riesgo de tener carencias nutricionales.
OJO: es importantísimo seguir estas
premisas a rajatabla, porque si te excedes en esta parte de la dieta,
es cuando tu organismo puede sufrir.
Y esto lo digo porque por lo visto en
esta fase se pierde peso muy rápido (también eliminas mucho líquido
retenido) y es muy fácil, ya que estás tres días, decir, pues ya
total, lo alargo una semana....¡no! Eso es lo peligroso. Si tu
organismo no necesita ni está preparado para alimentarse sólo de
proteínas, responderá mal a esta fase.
2.
Crucero. Esta fase dura hasta que
lleguemos a nuestro peso ideal (el que nos hayamos propuesto, vaya).
En esta fase, se introducen las
verduras. Y se alternan días de sólo proteína con días de verdura
más proteína.
Se aumenta la dosis de salvado de avena
y el tiempo de caminar.
3. Fase de transición. Esta fase no
está pensada para eliminar más kilos, aunque hay gente que pierde
un poquito más.
Consiste en comer ya a diario
proteínas y verduras y, eso sí, los jueves (es el día elegido por
el señor Dukan), tomar sólo proteínas. Además, a lo largo de esta
fase, se irán introduciendo frutas, pan integral, queso, féculas,
e incluso una o dos cenas de gala (en las que puedes comer lo que te
dé la gana, sin repetir), una vez a la semana.
Su duración depende de la cantidad de
kilos perdidos, haciendo esta multiplicación: cantidad de kilos
perdidos, multiplicados por diez días.
Así, si has perdido 4, tienes que
seguirlo 40 días. O si has perdido 10, la seguirás 100 días.
Y se divide en dos mitades, una más
restringida y otra más permisiva con los alimentos añadidos.
y última fase: fase de
estabilización definitiva.
Es decir, alimentación normal
(obviamente, moderada, consiste en haber cambiado los hábitos que
nos llevaron a esto) 6 días a la semana, dejando los jueves para día
de sólo proteínas para el resto de tu vida. Además, se continuará
con el salvado de avena, y media horita (mínimo) de caminar diaria.
Ahora yo os cuento lo que pienso de
esta dieta.
Dejando aparte que el señor Dukan (que
parece ser que no es ni doctor, y muchísimo menos especializado en
dietética), me parece un poco jeta y que él no inventó nada nuevo
(ya existían dietas hiperprotéicas hacía la pera de años, él
sólo le puso un nombre y fue una máquina con el tema del
marketing. Además, te condiciona a comprar todos los productos de su marca, cuando yo pienso que existen alternativas más baratas), esta dieta, si se hace a rajatabla, no me parece tan
bestia . O eso al menos, para los que nos queremos quitar menos de 10
kilos. Para más kilos, quizás sí sea demasiado estricta. Yo no la
alargaría mucho en el tiempo. (Todo esto según mi opinión como no experta, ojo)
No creo que sea bueno eliminar por
mucho tiempo los hidratos de carbono y los azúcares, que, como
sabéis, son la “gasolina del cuerpo” y necesarios para un
correcto funcionamiento del organismo, por eso es fundamental tomar
el famoso salvado de avena, porque es rico en hidratos (por 100
gramos, contiene unos 64 gramos en hidratos), aparte de que nos
servirá como fuente de fibra. (De todas maneras, es un aporte mínimo de hidratos para ser alargada en el tiempo.)
Por eso, y los pongo en mayúsculas: EL
SALVADO DE AVENA ES OBLIGATORIO EN LA DIETA DUKAN. Si no tienes
intención de tomarlo, haz otra dieta.
Además, el no tomar fruta en tanto
tiempo no es nada recomendable, y podemos acabar teniendo carencia de
vitaminas y fibra.
Y por supuesto, si ves que no te
encuentras bien o que tu organismo no responde bien a esta dieta,
déjala, hay muchísimas otras opciones como para estar sintiéndote
enferma a causa de querer adelgazar.
Mi intención es perder de 6 a 8 kilos, así que haré 3 días de la fase de ataque, comenzando hoy y
acabando el jueves, en el que ya alternaré las proteínas con
verduras.
Otra cosa que veo buena de esta dieta
es que en Internet se pueden buscar miles de recetas permitidas que
harán que la dieta no sea monótona. Incluso existen cientos de blogs de particulares que te
dicen dónde comprar cada cosa.
Lo malo es que es necesario leer el
libro para hacerla correctamente y si no conoces a alguien que te lo
deje, es dificilillo encontrarlo gratis en Internet. (Cuesta 22 €. También hay algún otro de recetas que, personalmente no me parece imprescindible, dado todo el material que hay en la Red).
Por otra parte, no es una dieta de las
más económicas, porque se basa en comer bastante carne y pescado,
que baratos no son, pero es cuestión de organizarse, hacer compras
grandes y saber dónde comprar. Me parece interesante hacer un planning previo para ver qué necesitamos adquirir.
En un ratín me voy a hacer la compra,
y este es un ejemplo de compra para la dieta Dukan:
salvado de avena (lo tenéis tal cual en escamitas o molido, para los que no os guste la textura), huevos y claras de huevo pasteurizadas, yogures
desnatados edulcorados (pueden ser de sabores), gelatina, queso
fresco batido desnatado, muslitos, alitas y pechugas de pollo (es más
económico que otras carnes y ofrece mil posibilidades), filetes de
ternera, palitos de cangrejo, leche desnatada, edulcorante (a mi me sigue gustando el Aspartamo, pese a todo lo que se rumorea sobre él, es el que tiene un sabor menos amargo para mi gusto) y cacao desgrasado para
la leche.
De momento, me siento muy animada y no
he pasado nada de hambre, aparte de que estaba todo muy rico y no son
comidas raras.
También voy a comenzar con una rutina de tratamiento, pero eso, os lo digo mañana...;) y lo malo es que al tener el pie mal aún, no voy a poder caminar (igual pruebo a ver qué tal me va la bici estática).
Os seguiré contando.
P.D. Acabo de leer que se ha dado como
permitido el jamón serrano, ¡yuuuuhuuuuu! Eso sí, sin grasa ni
corteza y con límites...pero me tenía preocupada, porque tenemos
una pata de ibérico en casa y me daba una pena cada vez que lo veo.....
¡Muuuaaacks!
Cris.